![]() |
|||||
CLASES DE PERCUSIÓN AFRICANAMADIOR DIENG, Maestro de PercusiónAsociación "Senegal Percusión"Tel: 667 322 978E-mail: asisi1@yahoo.es |
|||||
![]() |
|||||
Nacido en Louga (norte de Senegal) en 1959. Procede de una familia de griots wolof (los wolof son la etnia principal de Senegal, de religión musulmana). A los seis años empieza a tocar siguiendo a su familia y maestros en las tradicionales fiestas y conmemoraciones de su región. Aprende desde la infancia el arte del trabajo de la piel, afinación y cuidado de los tambores. En 1983 ingresa en el Cercle de la Jeunesse de Louga, famosa formación fundada en 1951 por su padre Mamadou Dieng y su abuelo Samba Awa Ndiaye. Con ella recorre muchos países africanos y toca en varios festivales internacionales en Europa: Francia, Italia, Hungría. Alemania, España (1990-1993). En 1994 volvió a España con el grupo "Dembak Tay" en una gira de tres meses, con la que también estuvo en Francia, Polonia, Italia, Túnez... Colabora asiduamente con numerosos artistas africanos como Papa Wemba, SalifKeita, y el grupo "Guewel".
|
|||||
![]() |
Desde el año 2000 reside en España y el público español ha podido disfrutar de sus talentos de percusionista en varios festivales, cursos, talleres y espectáculos :
Madior Dieng es el Presidente de la Asociación "Senegal Percusión". Además de su maestría de todas las percusiones utilizadas en Senegal, y de su gran talento para dirigir formaciones de percusionistas, Madior Dieng posee un dominio inigualable del tama, y del arte sutil de hacerlo "hablar".
Discografía "Ndiguel" del grupo DIENGOZ - Kelson Discos
|
||||
El ritmo influye muy directamente sobre nuestros pulsos vitales; por esta razón, la percusión es la forma de expresión musical más antigua y a la vez más universal. Este arte se realiza en Africa desde hace miles de años, y sus ritmos se elaboran y enriquecen generación tras generación. En el África occidental, los secretos de la música y la danza residen en los griots, trovadores depositarios de las tradiciones orales y de la memoria cultural de su pueblo.
Las clases están orientadas a mostrar la técnica básica de la percusión africana, y más concretamente de la percusión en Senegal. Esto se consigue con la práctica, en cada clase, de distintos sonidos, con los que se formarán frases que más tarde se integrarán en secuencias rítmicas. Estas secuencias componen una gran variedad de ritmos de Senegal, transmitidos oralmente de padre en hijo. No existe transcripción alguna de estos ritmos, pero los asistentes tendrán la oportunidad de integrarlos durante el curso en su espíritu y su corazón.
|
|||||
El instrumento utilizado en las clases es el Djembe, con forma de copa, que se toca con las manos. Tiene tres sonidos : "tom", "silep" y "bass", cuyo dominio es imprescindible para empezar a estructurar las secuencias rítmicas. Por ser el instrumento más extendido en el África occidental es idóneo para la aproximación a la música africana. El Sabar se toca con una fina bara y la mano. Este instrumento es propio de Senegal, así como los ritmos derivados de él; uno de ellos es el "mbalax", específico de la tradición wolof. La iniciación en estos ritmos será posterior, al ser complejos y elaborados. Los alumnos descubrirán también el Doum-doum, instrumento compuesto de dos o tres percusiones superpuestas horizontalmente, con una campana, y que se toca con palo. Existe una gran variedad de otras percusiones, cuya aprendizaje se abordará tras un dominio de las técnicas e instrumentos básicos. Entre ellos destaca el tama, pequeño tambor que se sujeta bajo el brazo y se toca con la mano y un pequeño palo. Las sutiles variaciones del sonido que se saca del tama hace decir que "habla", y tocarlo implica una técnica muy elaborada.
|
![]() |
||||
Las clases constan de:
Se enseñan distintas canciones tradicionales como complemente de los ritmos.
|
![]() |
||||
Además del placer del ritmo y de la música , se desarrollan numerosas cualidades físicas, psíquicas y emocionales Aumento de la sensibilidad, coordinación y capacidad de concentración
Madior Dieng transforma una clase técnica en una divertida experiencia del lenguaje musical. Es una oportunidad para desarrollar la creatividad en un ambiente multicultural, lo cual resulta muy enriquecedor.No es necesaria previa formación musical. Está abierto tanto a chicas como chicos, de cualquier edad. Se organizan clases especiales para los más pequeños, con instrumentos de tamaño reducido. Estas clases resultan muy interesantes debido al desarrollo de la psicomotricidad y del sentido musical y rítmico que produce la percusión. Para las clases el instrumento fundamental es le Djembe. Si no tienes uno puedes usar los nuestros durante la clase. Posibilidad de comprar tu instrumento de percusión. Madior Dieng afina, repara y cambia las pieles de los tambores. |